Asamblea 2024 PTEC portada

PTEC celebra en Santander su Asamblea Anual 2024 reafirmando su papel clave en la transformación tecnológica del sector de la construcción.

Santander, 27 de marzo de 2024

La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) ha celebrado esta semana su Asamblea Anual 2024, con una doble jornada que comenzó en la sede de TECNALIA (Bilbao) y culminó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (Santander). El evento ha consolidado a PTEC como punto de referencia nacional para la innovación y la colaboración en el sector de la construcción.

La cita arrancó el día 26 de marzo con la reunión de la Comisión Permanente de PTEC, uno de los órganos de gobierno fundamentales de la Plataforma, donde se abordaron las principales líneas estratégicas para los próximos meses. 

Comisión permanente 2025

La jornada continuó con una sesión técnica de innovación abierta a todos los públicos, en la que se presentaron tendencias globales en automatización e industrialización del sector, así como los proyectos finalistas del II Premio PTEC al Mejor Proyecto Nacional de Innovación.

Jornadas técnicas PTEC 2025

 

Por la tarde, los asistentes visitaron distintos laboratorios de vanguardia de TECNALIA, relacionados con fabricación aditiva, digitalización, economía circular y vehículos autónomos. 

La jornada concluyó con una recepción institucional en el Palacio de la Magdalena de Santander con la presencia de la Alcaldesa de Santander Gema Igual.

Recepción alcaldesa de Santander PTEC Asamblea

El día 27 se celebró la reunión del Patronato de PTEC, otro de los órganos de gobierno clave, que tuvo lugar en el Salón Real del Palacio de la Magdalena.

Y ya en la Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, se celebró la Asamblea General Anual de PTEC, con la inauguración a cargo de Pedro Fernández Alén, Presidente de PTEC y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), quien, apenas una semana después de haber sido reelegido al frente de la CNC, quiso subrayar la importancia estratégica del sector en la transformación del país.

“El uso de la tecnología ya no es solo imprescindible para la productividad y competitividad de las empresas, sino clave para su propia supervivencia”, afirmó Fernández Alén durante su intervención, subrayando además el papel del sector en el contexto europeo como motor de las transiciones ecológica y digital. “La construcción debe ser estratégica para canalizar y ejecutar adecuadamente la inversión que refuerce el mercado interno frente a la creciente ola de proteccionismo”, añadió. El presidente de PTEC también reivindicó la necesidad de prestigiar la imagen del sector frente a ciertos discursos injustos, señalando que “si queremos construir las infraestructuras que necesita España, debemos apostar firmemente por la I+D+i”.

inauguración de la asamblea ptec 2024

Durante la jornada, Carlos Martínez Bertrand, Director-Gerente de PTEC, realizó un repaso a los 20 años de trayectoria de la plataforma y presentó un balance muy positivo del último año:
• PTEC cerró 2024 con 162 miembros, un crecimiento significativo respecto a los años anteriores.
• La plataforma mantiene una estructura diversa, con representación equilibrada por tipologías de entidades, actividades de estas y comunidades autónomas.
• Finalizó el año con 14 grupos de trabajo activos, que se han consolidado como espacios de colaboración real y generación de proyectos transversales entre empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones.

Carlos Martínez destacó especialmente el impacto comunicativo que ha alcanzado PTEC, así como el crecimiento de sus acciones formativas, incluyendo webinars, jornadas técnicas y el apoyo a tesis doctorales. También se refirió a la incorporación de PTEC al ecosistema europeo Metabuilding, subrayando que “no existe en Europa una organización como PTEC”.

Entre las novedades más destacadas, presentó el lanzamiento del nuevo HUB de Economía Circular, un proyecto complementario a la plataforma, concebido para tener entidad propia, con vocación de impulsar la sostenibilidad en el ciclo completo de vida de las infraestructuras.
“Uno de los grandes valores de PTEC es su capacidad de juntar a empresas que compiten entre sí, pero que aquí colaboran por un bien común”, afirmó.
Y concluyó: “Si PTEC no existiera, habría que crearla.”

El estado financiero de la plataforma fue detallado por Alberto Bornstein, Secretario de la Fundación PTEC, quien confirmó la solidez y sostenibilidad económica del proyecto.

II Premio PTEC al Mejor Proyecto Nacional de Innovación

Como broche final a la jornada, se entregó el II Premio PTEC al Mejor Proyecto Nacional de Innovación, patrocinado por la Cátedra INGECID Innova, que este año ha sido otorgado a SACYR por su iniciativa “Hospital Cognitivo”, una propuesta que integra inteligencia artificial y tecnología aplicada a la gestión hospitalaria.

El acto de clausura de la Asamblea contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito institucional y académico. Participaron Roberto Media Sainz, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; Luigi dell’Olio, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria; y Jara Martínez Sánchez, Decana de la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Todos ellos pusieron en valor el papel estratégico del conocimiento, la colaboración público-privada y la innovación en la transformación del sector.

El cierre institucional sirvió también para agradecer la implicación de la Universidad como sede anfitriona, así como para reforzar el vínculo entre el entorno académico, las administraciones y el tejido empresarial que conforma el ecosistema PTEC.

Tras el acto de clausura, los asistentes pudieron disfrutar de una visita técnica a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, un recorrido por laboratorios e infraestructuras de referencia que puso el broche perfecto a unas jornadas centradas en la excelencia técnica y el futuro del sector.

 

Colaboraciones institucionales destacadas
La Asamblea ha contado con el respaldo y colaboración activa de entidades clave como TECNALIA, la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, quienes han contribuido al desarrollo de los actos, visitas técnicas, espacios de debate y momentos institucionales de alto nivel que han marcado esta edición.


Sobre PTEC

La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) es una organización dedicada a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector de la construcción, promoviendo la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para transformar el sector y afrontar los retos del futuro.

Para más información, contactar con:
Información de PTEC
Email: ptec@plataformaptec.es