La semana pasada, en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, el Ayuntamiento de Las Rozas presentó a todo el ecosistema los Retos medioambientales del municipio.
Estos Retos pretenden resolverse apostando por la I+D+i y utilizando mecanismos como la Compra Pública de Innovación o convocatorias del Programa Horizon 2020.
Los RETOS definidos en la jornada fueron:
Estos Retos pretenden resolverse apostando por la I+D+i y utilizando mecanismos como la Compra Pública de Innovación o convocatorias del Programa Horizon 2020.
Los RETOS definidos en la jornada fueron:
– RETO 1. Alternativa al glifosato para evitar las malas hierbas en la vía pública: nuevos productos sostenibles.
– RETO 2. Reproducción genética y clonación de especies vegetales singulares: Alcornocal de Las Rozas.
– RETO 3. Identificación de la contaminación acústica y atmosférica: Instrumentación ecoeficiente y sistemas de protección integrada con el entorno urbano.
– RETO 4. Mayor conocimiento de la ciudadanía a la hora de reciclar y reducir los residuos urbanos: Colaboraciones público-privada, compostajes y sensorización.
– RETO 5. Minimización de la contaminación del medio natural: el problema de los botellones y los graffities. Medios de control innovadores y programas de educación ambiental.
– RETO 6. Mejora de la gestión de la fauna salvaje (fauna periurbana): convivencia con el jabalí, recuperación de ecosistemas acuáticos para los anfibios, sobrepoblación de conejos y falta de depredadores.
– RETO 7. Gestión integral y sostenible del agua: recuperación de cauces, sistemas innovadores para redes de agua regenerada y recuperación de pluviales y riego